1. CUADRO DE SEGUIMIENTO DEL USO DEL INTERNET MES OCTUBRE
HORAS
|
LUNES
|
MARTES
|
MIERCOLES
|
JUEVES
|
VIERNES
|
SABADO
|
DOMINGO
|
1
|
22
|
6
|
8
|
9
|
3
|
8
|
8
|
2
|
23
|
7
|
9
|
6
|
4
|
4
|
1
|
3
|
20
|
8
|
4
|
3
|
3
|
3
|
2
|
4
|
15
|
3
|
7
|
7
|
9
|
6
|
4
|
5
|
10
|
8
|
4
|
4
|
3
|
5
|
9
|
VENTAJAS
|
DESVENTAJAS
|
1. Da información inmediata
2. Generaliza los contenidos
3. Elimina las barreras y el espacio
4. Facilita el acceso al aprendizaje
5. Permite el trabajo en línea
|
1 Problemas de privacidad de la información
2 Poca veracidad de los contenidos
3 Amenazas como virus o san.
4 Crea adicción
5 Incita al sedentarismo
|
3 ENFERMEDADES POR USO INADECUADO DEL INADECUADO DEL IMTERNET
NOMOFOBIA
La nomofobia es el miedo irracional a salir de casa sin
el teléfono móvil.12 El término, que es un acrónimo de la
expresión inglesa "no-mobile-phone phobia" 3, fue acuñado durante un estudio
realizado por la oficina de correos británica Royal Mail y encargado al instituto
demoscópico YouGov para estimar la ansiedad que sufren los usuarios de
teléfonos móviles.
El estudio se
llevó a cabo en Reino Unido en
2011 y contó con una muestra de 2163 personas, revelando que casi el 53% de los
usuarios de teléfonos móviles en el Reino Unido tienden a sentir ansiedad
cuando "pierden su teléfono móvil, se les agota la batería o el crédito, o
no tienen cobertura de la red". De acuerdo con el estudio, alrededor del
60% de los hombres y el 20% de las mujeres sufre de la fobia, y un 9% adicional
se siente estresado cuando sus móviles están apagados. La investigación también
ha demostrado que los niveles de estrés de una persona con nomofobia son
equiparables con los nervios que se tienen el día antes de la boda o de la
visita al dentista.4 Respecto de las razones para que la
ansiedad se manifestase, el 55% afirmó que era por el hecho de estar
"aislado" de las posibles llamadas o mensajes de familiares y amigos,
mientras que un escaso 10% afirmó que la causa era su trabajo, ya que le exigía
estar conectado permanentemente
4 POSIBLES SOLUCIONES PARA EL MAL USO
DEL INTERNET
- Supervisar y hablar con los niños y menores acerca de
los que hacen y encuentran en Internet.
- Nunca proporcionar información personal familiar,
como edad, dirección, teléfonos, imágenes o videos propios,
sitio de trabajo, etc.
- Evitar hacer amistades "virtuales" o
en línea, especialmente en las salas de chat, mensajería instantánea (como
Messenger), o redes sociales (Twitter, Facebook). Muchas de las personas
que se conocen por Internet, mienten acerca de su identidad y/o profesión
con la finalidad de engañar y atraer a más personas a su perfil.
- Animar a los niños y menores de edad para que
le informen sobre todo lo que los haga sentir incómodos, les desagrade u
ofenda, o de aquello de lo que hayan tenido conocimiento acerca de los
riesgos que posee el Internet.
- Tome en cuenta que ciertas acciones que resulten "normales", pueden tener sus riesgos, como lo son subir fotos o videos propias a sitios públicos, ya que por su rapidez de difusión y por el número de personas que la verán, puede ser similar a colocar su foto en todos los lugares de la ciudad o divulgar su video en todas las pantallas de publicidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario